Fecha: HAZOP: 19-20-21-22 de mayo de 6pm a 8pm (hora de Colombia, Perú, Ecuador, Panamá / UTC-5)
Duración: 8 HORAS, sesiones de 2 horas
En un entorno industrial donde la prevención de accidentes es prioridad, el Análisis HAZOP (Hazard and Operability Study) se consolida como la metodología más confiable para identificar riesgos en procesos complejos. CST presenta su Curso HAZOP 2025, diseñado para profesionales que buscan dominar esta técnica bajo estándares internacionales como OSHA 29CFR1910.119 y aplicarla en sectores críticos como petróleo, gas, química y farmacéutica.
¿Por qué el HAZOP es esencial?
El HAZOP no solo previene accidentes, sino que:
✔ Anticipa fallas operativas en diseños de procesos.
✔ Cumple con normativas locales e internacionales.
✔ Optimiza costos al evitar paradas no planificadas.
Detalles del Curso
1. Objetivos Principales
- En el marco de las operaciones de diferentes industrias, la aplicación de la metodología HAZOP permite identificar peligros potenciales y anticipar escenarios riesgosos que podrían surgir de desviaciones en el diseño o la operación de un proceso o sistema complejo, evaluar problemas de operabilidad, analizar causas y consecuencias de desviaciones y con eso determinar la necesidad de aplicar acciones correctivas. Por otra parte, proporciona una revisión sistemática y estructurada para asegurar que todos los procesos relevantes sean considerados, adicionalmente fomenta el trabajo en equipos multidisciplinarios, mejorando la comprensión del proceso y cumpliendo con requisitos regulatorios y normativos, finalmente sirve como base para otros análisis de riesgo y se pueden aplicar en diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto.
2. Contenido Estructurado
- Presentación del Curso y Antecedentes
- Conceptos generales
- Peligro Vs Riesgos
- Definiciones
- Generalidades de Técnicas Cualitativas
- Generalidades de Técnicas Cuantitativas
- Contexto de Análisis de Peligros de Procesos
- Fortalezas y limitaciones Técnica HAZOP
- Cuando utilizar la metodología HAZOP para un máximo beneficio.
- Preparación del Estudio HAZOP (Preparación información, definición de Nodos, Personal mínimo necesario, etc.)
- Análisis de Objetivos y Alcance del HAZOP
- Información, Personal/Habilidades, Cronograma y Ejecución HAZOP
- Taller – Ejercicio HAZOP Utilizando información genérica.
3. Dirigido a
👨💻 Ingenieros de procesos, seguridad industrial, HSEQ y operaciones en:
- Petróleo y gas ⛽
- Industria química y farmacéutica 💊
- Alimentaria y manufactura 🏭
Incluye
✅ Material descargable: Guías, plantillas y checklist.
✅ Certificado CST: Avalado por estándares internacionales.
Fecha
📅 Fecha: 19-20-21-22 de mayo 2025
🕒 Horario: de 6pm a 8pm (hora de Colombia, Perú, Ecuador, Panamá / UTC-5)
📍 Duración: 8 horas
📌 Código del curso: 01-CST-CUR-002-25
✅ Instructor experto:
👨🏫 Ing. José Eloy Castro
👨🏫 Ing. Álvaro Conde
¿Cómo Inscribirse?
📞 Teléfono: (57 601) 7812514
📱 WhatsApp: (57) 3174049180
📧 Email: comercial@cstrisk.com
🌐 Web: www.cstrisk.com/capacitacion
¡Cupos limitados!
No pierdas la oportunidad de transformar tu enfoque de gestión de riesgos con CST.
Nota: Curso válido para créditos de educación continua (según normativa colombiana).
Otros cursos 2025
WHAT IF: 27-28 de mayo de 6pm a 8pm (UTC-5)
LOPA: 17-18-24-25 de junio de 6pm a 8pm (UTC-5)
BOWTIE: 21-22-28-29 de julio de 6pm a 8pm (UTC-5)
HAZOP: 15-16-17-18 de septiembre de 6pm a 8pm (UTC-5)
What If: 23-24 de septiembre de 6pm a 8pm (UTC-5)
LOPA: 20-21-22-22 de octubre de 6pm a 8pm (UTC-5)
BOWTIE: 24-25-26-27 de noviembre de 6pm a 8pm (UTC-5)