• Home
  • Consultoría
  • 5 Principios Clave para Gestionar el Riesgo con el Enfoque de Barreras “Defences-in-Depth”
Image

5 Principios Clave para Gestionar el Riesgo con el Enfoque de Barreras “Defences-in-Depth”

La gestión de riesgos en procesos industriales es un desafío constante. Empresas como CST en Colombia han adoptado el enfoque “defences-in-depth” para fortalecer la seguridad mediante barreras múltiples. A continuación, exploramos los principios más importantes para que tu organización pueda implementar una gestión de riesgos efectiva y evitar eventos indeseados.


1. Identificar los Escenarios de Riesgo Crítico

Toda evaluación comienza con identificar los escenarios en los que un accidente podría ocurrir. El análisis se centra en qué podría fallar: ¿Un error humano? ¿Falla técnica? Definir estos escenarios es el primer paso para anticipar lo inesperado y fortalecer los procesos.

Tip: Usa metodologías como HAZOP o What If para analizar escenarios complejos en industrias de alta peligrosidad.


2. Evaluar las Barreras Existentes y su Calidad

El accidente solo ocurre si se violan o fallan las barreras. Por eso, es fundamental identificar las defensas actuales (tecnológicas, administrativas y humanas) y analizar si son suficientes. Las barreras no solo buscan evitar un evento, sino mitigar sus consecuencias si este ocurre.

Recomendación: Realiza auditorías periódicas para evaluar la efectividad y desgaste de las defensas implementadas.


3. Entender la Probabilidad y la Consecuencia

En la gestión de riesgos, el riesgo es el producto entre la probabilidad y la severidad de una consecuencia. Evaluar estas variables te permite determinar si las barreras actuales reducen adecuadamente el riesgo o si es necesario fortalecerlas.

Ejemplo práctico: Una barrera de mitigación no solo debe reducir el impacto del evento, sino también disminuir la probabilidad de su ocurrencia.


4. Usar el Modelo del Queso Suizo de James Reason

Este modelo destaca que los accidentes ocurren cuando varias capas de defensa fallan simultáneamente. Cada capa tiene “agujeros” que, si se alinean, permiten que los riesgos se materialicen. Por eso, más capas no siempre equivalen a más seguridad, sino que deben ser cuidadosamente diseñadas.

Clave: No solo añadas barreras. Evalúa su relevancia y efectividad para evitar puntos ciegos.


5. Gestionar el Riesgo Latente y el Riesgo Mitigado

El riesgo latente es el que podría materializarse si no se toman medidas, mientras que el riesgo mitigado es el que queda tras implementar barreras. Una gestión eficiente implica monitorear constantemente ambos tipos de riesgo y hacer ajustes según sea necesario.

Recomendación: Elabora un plan de acción para reducir riesgos proyectados e incorpora mejoras continuas en tus procesos.


Mejora Continua para una Organización Segura y Rentable

La gestión de riesgos es una disciplina dinámica que exige actualización constante. Aplicar el enfoque de barreras múltiples permite que las organizaciones identifiquen, mitiguen y gestionen riesgos eficientemente, garantizando no solo la seguridad operativa, sino también la viabilidad económica.

En CST Colombia, capacitamos a las organizaciones para implementar metodologías avanzadas de gestión de riesgos y proporcionamos software especializado que facilita la toma de decisiones críticas. ¿Estás listo para llevar la gestión de riesgos de tu empresa al siguiente nivel?

Releated Posts

BowtieXP para PYMES: Cómo las Pequeñas y Medianas Empresas Pueden Gestionar Riesgos con un Enfoque Rentable

Tradicionalmente, herramientas avanzadas de gestión de riesgos como BowtieXP se han asociado con grandes corporaciones. Sin embargo, las PYMES (Pequeñas y…

ByByCSTApr 3, 2025

BowtieXP Sostenible: Cómo Gestionar Riesgos Ambientales y Cumplir con Criterios ESG

En la actualidad, las empresas enfrentan una creciente presión para operar de manera responsable con el medio ambiente…

ByByCSTMar 28, 2025

Digitalización y Gestión de Riesgos: Cómo BowtieXP y Otras Herramientas Están Liderando la Transformación en Colombia

En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, la digitalización se ha convertido en un motor clave para la…

ByByCSTFeb 26, 2025

PSM – PPAM: La Combinación Perfecta para la Gestión de Riesgos en la Industria de Sustancias Químicas Peligrosas

La industria de procesos que maneja sustancias químicas peligrosas enfrenta desafíos únicos en materia de seguridad, cumplimiento normativo…

ByByCSTFeb 18, 2025
1 Comments Text
  • underbearers says:
    Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.
    rHCHWmFuRVy
  • Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *